App SUPERCASA - Descubre tu nuevo hogar
App SUPERCASA
Descubre tu nuevo hogar
Abrir
App SUPERCASA - Descubre tu nuevo hogar
App SUPERCASA
Descubre tu nuevo hogar
Abrir

2 Terrenos en venta en Setúbal cerca de: Pavilhão Antoine Velge, Portugal, a partir de 6.000.000 €

Recibe nuevos inmuebles por email
Guardar búsqueda
MillenniumBCP_1731
eGO3_768
Descubra cuál es el precio de mercado de un inmueble en esta zona
Mostrar precio

Suelo industrial en Sado, Setúbal

6.000.000 €
Terreno 200.000 m² C.E.: Inmueble exento
Terreno Industrial, Mitrena, Sado, Setúbal, 20Ha Trata-se de um lote industrial com aproximadamente 20Ha, faz parte de uma Unidade de Execução (6). De acordo com o PDM de Setúbal, esta parcela é urbanizável na parte Sul. Está a ser desenvolvido um Plano de Pormenor pela Câmara Municipal de Setúbal. A informação disponibilizada, ainda que precisa, não dispensa a sua confirmação nem pode ser considerada vinculativa. Mais informações não hesite em entrar em contacto connosco. Faça uma visita sem compromisso. Somos intermediários de crédito. Consulte-nos também para obter a melhor solução de financiamento. Licença Nº 1963. #ref:SÒL_3918
Urbanizable
Ver teléfono
Contactar
Cuota
Suprimir
Guardar
Editar nota
Suprimir
Cancelar
Guardar
Suelo industrial en Sado, Setúbal

Terreno en São Sebastião, Setúbal

28.900.000 €
Terreno 1.056.878 m² C.E.: Inmueble exento
Venta conjunta de 84 inmuebles (parcelas) distribuidos por 3 operaciones urbanas (PIP) aprobados por importe de 28.900.000€, con una Superficie Bruta de Construcción de 239.840m2, de los cuales 189.489m2 para vivienda. Clase energética: Exenta Setúbal nació del río y del mar. Los registros de ocupación humana en el territorio del municipio se remontan a la prehistoria, habiéndose recogido, en varios lugares, numerosas huellas desde el Neolítico. Fue visitado por fenicios, griegos y cartagineses, que llegaron a Iberia en busca de sal y estaño, concretamente el Alcácer do Sal, un pueblo hasta el cual el río era entonces navegable. Durante la ocupación romana, Setúbal experimentó un gran desarrollo. Los romanos instalaron en el pueblo fábricas de salazón de pescado y hornos de cerámica, que también desarrollaron. La caída del Imperio Romano, las invasiones bárbaras y la constante piratería del cabotaje causaron el estancamiento, si no incluso la desaparición, del asentamiento entre los siglos 6 y 12. En concreto en el siglo pasado, no hay constancia del pueblo, ’encajado’ entre la Palmela cristiana y el alcácer de sal árabe. En el siglo que siguió, la realeza y la nobleza de ese entonces se establecieron en la residencia estacional en Setúbal. La época de los descubrimientos y conquistas en África trajo a Setúbal un gran desarrollo, con D. Alfonso V y su ejército, en 1458, festejando desde el puerto de Setúbal hasta la conquista de Alcácer Ceguer. A lo largo del siglo 15, el pueblo desarrolló diversas actividades económicas, principalmente vinculadas a la industria de la construcción naval y el comercio marítimo, tomando altos ingresos de los derechos cobrados por la entrada en el puerto. Es de finales del siglo 15, principios del siglo 16, un período de franco desarrollo nacional, que data de la construcción del Convento de Jesús y su iglesia, fundada por Justa Rodrigues Pereira para albergar la orden femenina franciscana de Santa Clara, y es muy probablemente la obra arquitectónica del Maestro Diogo Baitaca, el mismo que se hizo cargo del Monasterio de los Jerónimos. #ref:PBI-BC1251
Ver teléfono
Contactar
Cuota
Suprimir
Guardar
Editar nota
Suprimir
Cancelar
Guardar
Terreno en São Sebastião, Setúbal
¿Buscas un profesional inmobiliario?
Ver todas las inmobiliarias en Setúbal
pixel pixel